
Simulaciones FEM mejoradas en comparación con datos de medición reales
El reto
Los productos y procesos de fabricación se diseñan y optimizan con métodos de simulación numérica. Esto plantea la pregunta: ¿Cuán precisos son los resultados de estas simulaciones? Muchos factores juegan un papel aquí. Entre otras cosas, las características del material influyen en el comportamiento de distorsión de la pieza así como en la precisión y fiabilidad de los cálculos de simulación.
La solución
Las simulaciones de formación se pueden verificar y optimizar al validarlas con mediciones experimentales. Para eso, el usuario mide la pieza con el sistema ARGUS. Luego, estos datos de medición se pueden comparar numéricamente y en toda la superficie de la pieza con los cálculos FEM correspondientes. Se analiza cómo se comportan la geometría real de la pieza, la reducción del espesor del material y las deformaciones mayores y menores en comparación con los datos de simulación.
Estos hallazgos pueden retroalimentarse en la parametrización de la siguiente simulación. Así es como se pueden mejorar los cálculos adicionales y se pueden reducir los costos de desarrollo de proyectos futuros.
Los beneficios
Comparación de campo completo
de resultados de simulación FEM con mediciones de piezas
Reducción de costo
mediante la construcción de conocimiento para desarrollos futuros
Mejoramiento
de la simulación para una mayor fiabilidad
Soluciones GOM para cada paso del proceso
Los flexibles sistemas de medición de coordenadas 3D ATOS, ARAMIS y ARGUS se utilizan en todos los pasos del proceso de conformado de metales. Obtenga más información sobre cómo los sistemas GOM optimizan los procesos de conformado individuales para garantizar la calidad y la confiabilidad del proceso.